Jóvenes y brillantes tenores latinoamericanos

Aquiles Machado
Tenor venezolano nacido en Barquisimeto, Estado Lara, en 1973.


Aquiles Machado
La donna e mobile - Opera Rigoletto de Giuseppe Verdi


Comenzó su carrera lírica en 1986 en la ciudad de Barquisimeto, con la Scholla Cantorum de la Orquesta Sinfónica de Lara, dirigido por el profesor Héctor Gutiérrez Cortinas. Estudió canto en el Conservatorio Simón Bolívar y en la Compañía Nacional de Ópera, en Venezuela, orientado por el profesor de canto, y barítono venezolano William Alvarado.

Entre 1994 y 1997 estudió con Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, España.


Elvia Sánchez y Aquiles Machado
Final Acto I Opera “La Bohemia” de Giácomo Puccini


Debutó en 1996 con Nemorino (L'elisir d'amore) en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela junto a Sara Catherine y Carlos Riazuelo.

Ha actuado en los más importantes teatros europeos, especialmente en Italia y España. En el 2007, fue el primer venezolano que debutó en la Scala de Milán, en el papel de Pinkerton de la ópera Madame Butterfly de Puccini. En el 2002 fue el primer venezolano que actuó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde interpretó el papel de Rodolfo en La Bohème.

Entre sus mejores cualidades vocales están el timbre, la dicción, el volumen, la potencia, la proyección de su voz y sus agudos.

Sus óperas más emblemáticas son Elixir de Amor, La bohème, Rigoletto, La traviata, Werther, Los cuentos de Hoffman y Lucia di Lamermoor. Su repertorio también incluye papeles de Gounod y Massenet.


Mi Mujer Es Caña Dulce - Aquiles Baez y Aquiles Machado

Recientemente, junto al guitarrista Aquiles Báez y otros destacados músicos, ha editado un DVD donde interpretan canciones del repertorio venezolano como lo son Zumba que Zumba, Viajera del Río, Mi mujer ss caña dulce y Desesperanza



Rolando Villazón
Tenor mexicano nacido en la Ciudad de México en 1972.


Rolando Villazon: No Puede Ser (La Tabernera del puerto)

A la edad de 11 años ingresó al Centro de Capacitación Artística Espacios, en donde estudió música, actuación, danza contemporánea y ballet. En 1990, Villazón conoció al barítono Arturo Nieto, quien lo introdujo en el mundo de la ópera y luego se convirtió en su maestro de canto.

Dos años más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música para continuar su preparación vocal con Enrique Jaso. Allí encarnó el personaje de Dorvil en La Scala di Seta, a Florville, en Il Signor Bruschino y a Alessandro en Il Re Pastore.

Después de ganar dos concursos nacionales en la Ciudad de México y Guanajuato, Villazón comenzó a estudiar con el reputado barítono Gabriel Mijares, con quien continuó sus estudios antes de iniciar su carrera internacional.


Rolando Villazón - E lucevan le stelle

Tomó clases de canto con la legendaria soprano Joan Sutherland en los Estados Unidos y ganó el segundo premio en el concurso "Operalia" del maestro Plácido Domingo en 1999, así como los premios de Zarzuela y del Público en ese mismo evento.

Debutó en Europa con el rol de Des Grieux en la Manon de Massenet en el teatro Carlo Felice de Génova, para luego aparecer como Rodolfo en La Bohème de la Opéra de Lyon en diciembre de 1999. Cantó su primera Traviata en el Teatro Verdi de Trieste, y la repitió inmediatamente después en la Opéra Bastille de París en mayo del 2000.

Todas estas apariciones comenzaban a atraer la atención de la crítica y del público sobre él, pero faltaba todavía el suceso que lo catapultaría a la fama internacional..



El evento llegó en agosto de 2005, cuando repitió, con Anna Netrebko y Thomas Hampson como co-estrellas, el papel de Alfredo en La Traviata, durante el Festival de Salzburgo, bajo la batuta de Carlo Rizzi y la dirección escénica de Willy Decker, obteniendo entusiastas reseñas y clamorosos aplausos. Fue en este evento cuando se acuñó la denominación, para él y Netrebko, de "pareja estelar de la ópera". La crítica coincidió en afirmar: "...desde Pavarotti y Sutherland no habíamos visto tal compenetración, tal química en el escenario...". En julio de 2006 participó en un concierto con motivo de la Copa Mundial de Fútbol, de nuevo junto a Netrebko y Plácido Domingo, en el Waldbühne berlinés.


Juan Diego Flórez

Tenor peruano nacido en Lima, el 13 de enero de 1973.


Juan Diego Florez - L'elisir d'amore - Una furtiva lagrima

Estudió en el colegio Santa Margarita en Monterrico en Lima, Perú en donde conoció al actual cantautor Gianmarco y a Katushka, también cantautora del grupo Conección Límbica.

Estando en el cuarto año de educación secundaria conoció al profesor de música Genaro Chumpitazi Guerero, quien le dio sus primeras clases de impostación vocal y lo hizo cantar como solista del colegio en concursos escolares y en presentaciones de Zarzuelas con sus compañeros de promoción y lo hizo ingresar al Conservatoio Nacional de Música (Lima) a inicios del año 1990.

Su voz casi educada para el canto lírico surgió en el curso de sus estudios con el maestro Andrés Santa María. Durante este tiempo, fue miembro del Coro Nacional del Perú y cantó como solista en la Misa de la Coronación de Mozart y en la Petite Messe Solennelle de Gioacchino Rossini.

Ingresó al Instituto Curtis de Filadelfia, Estados Unidos, donde estudió entre 1993 y 1996, y comenzó a cantar en producciones de ópera estudiantiles en el repertorio por el cual es conocido hoy, Rossini y óperas del Bel canto de Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti. También estudió con Marilyn Horne en el Santa Barbara Academy Summer School de California.

En 1994, el tenor también peruano, Ernesto Palacio, lo invitó a Italia, a participar en una grabación de la ópera de Vicente Martín y Soler, Il Tutore Burlato, y se hizo subsecuentemente maestro y mentor de Flórez.

La primera gran sensación y debut profesional de Flórez llegó con el Rossini Festival de Pesaro en 1996. Con 23 años, inicialmente iba a participar en un rol menor en Ricciardo e Zoraide y en el coro de otras, pero dejó las filas del coro para tomar el reemplazo del papel del tenor principal de Corradino en Matilde de Shabran, pues el tenor principal, Bruce Ford, estaba enfermo. Su presentación causó sensación y luego otra vez más en similares circunstancias reemplazando a Giuseppe Sabbatini.


Juan Diego Florez - "Ave Maria"

Ese mismo año hizo su debut en la Teatro de La Scala de Milán como el Cavaliere danese en Armide de Christoph Willibald Gluck. Luego siguió su debut en el Royal Opera House, Covent Garden en 1997 donde cantó el rol del Conde Potoski en una versión de concierto (y la primera moderna) de Elisabetta de Donizetti. Siguieron su debut en la Ópera Estatal de Viena en 2000 como Rinuccio en Gianni Schicchi y en la Ópera del Metropolitan en el 2002 como el Conde de Almaviva en El Barbero de Sevilla.
Ha sido premiado con el Premio Abbiati 2000 (dado por los críticos italianos al mejor cantante del año), el Rossini d'oro, el Bellini d'oro, el Premio Aureliano Pertile, el Premio Tamagno y el Premio L'Opera award (Migliore Tenore) por su actuación del 2001 de La Sonnambula en La Scala.

El 30 de Marzo de 2008 debutó la Ópera Rigoletto en el Teatro Municipal del Callao. Floréz interpretó al Duque de Mantua, uno de los papeles más emblemáticos del repertorio operístico, en el que grandes cantantes como Alfredo Kraus o Carlo Bergonzi dejaron en su día interpretaciones de referencia para la historia.

El 8 de abril del 2008, el cantante español de ópera Plácido Domingo declaró su admiración por el peruano Juan Diego Flóres, al que consideró en Madrid como "el más grande tenor ligero de todos los tiempos". "Es el más grande tenor de todos los tiempos, el máximo de su categoría. No me acuerdo de otro que haya cantado así ese repertorio tan difícil que él interpreta”


Juan Diego Florez - “Huayno peruano navideño”

Música navideña en Latinoamérica


Burrito sabanero. Hugo Blanco


Noche de Paz Luis Miguel

El niño del tambor

Los peces en el río

Flor de loto

Alirio Díaz

Alirio Díaz nació en 1923 en un pequeño pueblo de Carora, Edo. Lara. Desde muy pequeño se inicia en la guitarra y participa en acompañamientos de música popular. Honores que comparte posteriormente en Carora con el maestro Rodrigo Riera.
En 1945 comienza sus estudios formales en la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas" donde recibe instrucción con el maestro compositor Raúl Borges y complementa sus estudios de Armonía e Historia de la Música con el insigne maestro Vicente Emilio Sojo.

Hace su debut en Caracas y ofrece un recital con obras de Villalobos, Bach, Ponce, etc., donde demostró su alta condición de virtuoso para que posteriormente el gobierno de Venezuela le otorgara una beca para continuar estudios en el Conservatorio de Madrid (España), con el maestro Regino Sainz De La Maza, donde se destaca como uno de los mejores alumnos y obtiene Diploma de Profesor y Premio Extraordinario.

Asiste a la academia de Música Chigiana en Viena (Austria) y recibe clases con el maestro Andrés Segovia, convirtiéndose en asistente del mismo; y más tarde titular de los cursos de guitarra clásica.

Con notable éxito ha ofrecido recitales en los cinco continentes destacándose como uno de los mejores guitarristas del mundo. Por su destacada labor artística en 1987 la O.E.A. le concedió el Premio Interamericano de Música y ha sido merecedor de múltiples reconocimientos por parte del gobierno de Venezuela.

Cabe destacar el reciente Doctorado Honoris Causa que le concedió la Universidad de Carabobo por su extraordinaria carrera artístico-musical.

Dentro de otros aspectos ha sido promotor de importantes cursos y concursos internacionales de guitarra. Actualmente realiza trabajos de investigación del folklore venezolano. Siendo considerado un gran intérprete del compositor Antonio Lauro.


"Como llora una estrella" Vals venezolano de Antonio Carrillo
Intérprete: Maestro Alirio Díaz

BOSSA NOVA


La bossa nova es un género musical de origen brasileño que surgió a fines de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Rio de Janeiro situados junto a la playa.

El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo " aunque etimológicamente significa "voz nueva". Se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de "Chega de Saudade", interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, tres de los principales exponentes de este género en Brasil.

No hay un consenso que reconozca la bossa-nova como un movimiento. Sin embargo, este estilo es reconocido por su importancia dentro de la historia de la música brasileña. Recogió los rasgos distintivos del samba callejero, estridente y ardiente, para quitarle decibelios, fervor y tambores, y llevarlo a espacios más reducidos donde se pudiera escuchar en plena tranquilidad. Surgieron nuevas y sofisticadas armonías, con irregularidades que tenían una relación directa con el espíritu de la música de posguerra estadounidense, entre ellas el jazz. Las letras y la música mantenían además una estrecha relación entre sí, aunque su característica principal es el ritmo, de raíz brasileña.

La bossa-nova se hizo tremendamente popular en Brasil y en otras partes de Latinoamérica, aunque su éxito internacional estuvo limitado a pequeños periodos de tiempo, cómo por ejemplo tras el estreno de la película Orfeo negro o con los lanzamientos de los nuevos trabajos de Stan Getz en los sesenta.

Gracias al descubrimiento que figuras estadounidenses como Stan Getz o Charlie Byrd hicieron de la bossa-nova, se produjo un importante intercambio cultural entre estos músicos y otros como el precursor Laurindo Almeida, Antonio Carlos Jobim, João Gilberto o Astrud Gilberto, generando así una nueva rama de la síncopa que se basó en los esquemas de la música brasileña.

Quizás la canción más conocida de la bossa-nova es "La Chica de Ipanema" (A Garota de Ipanema) de Antonio Carlos Jobim, conocida a lo largo y ancho del mundo tanto en su versión original portuguesa como en su traducción al inglés.

"Garota de Ipanema" o "The Girl from Ipanema" es una canción de bossa nova compuesta en 1962, con letra de Vinicius de Moraes y música de Antonio Carlos Jobim. En 1963, Norman Gimbel escribió una letra en inglés que no es la traducción de la letra original de Vinicius de Moraes. Es uno de los mayores éxitos de mediados de los sesenta y la canción de bossa nova más conocida.

La primera grabación comercial la hizo Pery Ribeiro en 1962. La versión de Astrud Gilberto, con su esposo João Gilberto y el saxofonista estadounidense Stan Getz, que aparece en el álbum Getz/Gilberto de 1963 se convirtió en un éxito internacional y fue utilizada en muchas películas, entre las últimas puede mencionarse Atrápame si puedes, en 2004, convirtiéndose en un cliché de los frívolos sesenta.

La canción está inspirada en Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto (también conocida como Helô Pinheiro), una joven de 18 años que vivía sobre la calle Montenegro, en el distinguido y famoso barrio de Ipanema, en Rio de Janeiro. Cada día, ella pasaba por el popular bar-café "Veloso", camino a la playa atrayendo la atención de los concurrentes, entre ellos Jobim y Moraes. En Revelação: a verdadeira Garota de Ipanema, Moraes escribió que ella era:

"o paradigma do bruto carioca; a moça dourada, misto de flor e sereia, cheia de luz e de graça mas cuja a visão é também triste, pois carrega consigo, a caminho do mar, o sentimento da que passa, da beleza que não é só nossa — é um dom da vida em seu lindo e melancólico fluir e refluir constante."

"el paradigma del tipo carioca; una mujer dorada, mezcla de flor y sirena, llena de luz y de gracia pero cuya visión es también triste, pues lleva consigo, camino del mar, el sentimento de lo que pasa, la belleza que no es nuestra — es un don de la vida en su lindo y melancólico fluir y refluir constante."

La canción fue compuesta originalmente para una comedia musical titulada Dirigível (Dirigible), que era una obra en la que estaba trabajando Vinicius de Moraes. El título original era "Menina que Passa".


http://es.wikipedia.org/wiki/Bossa_nova

Vals criollo peruano


El vals, proveniente de Europa, con matices diversos en su ejecución, vals vienés, vals francés, es el preferido por los compositores peruanos que fueron plasmando la historia, las formas de pensar y sentir de los limeños.

El vals instrumental practicado por los sectores aristocráticos, fue transformado por los músicos populares, quienes los transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a la práctica de la guitarra y con textos propios.

Y esos primeros valses, traídos de Europa, variaron y se fusionaron con el sentir del criollo peruano, con el sentimiento del pueblo, y terminaron dando forma a la riquísima música criolla.

Los valses vieneces eran interpretados para la alta alcurnia de la capital, por las orquestas del Hotel Maury y el Palais Concert.

Allí los sirvientes negros, indios y mestizos, escuchaban aquella música y la aprendían fracmentariamente. Este aprendizaje entreverado, descontinuo y disperso, sería sin embargo decisivo en la definición rítmica y musical del vals criollo.

Las Valses más antiguos, de fines del siglo XIX, y principios del Siglo XX, se reconocen como valses de la "Guardia Vieja".

El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el cajón, era parte fundamental de toda reunión o jaranas, en casas, solares y callejones, instancias en las que se desarrolló ésta música.

Foto: Jarana criolla

En "El Libro de Oro del Vals Peruano", escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor de Pasión"; Julio Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de "El Guardián";

La musica criolla alcanzaria su perfecta definición, a partir del año 1917, cuando un joven de escasa figura, procedente del barrio, (cuna del criollismo) los Barrios Altos, por nombre Felipe Pinglo Alva, da a conocer su primer vals “Amelia”.

Pinglo inauguró un nuevo capitulo en la historia musical costeña, y el vals criollo adquiere definitiva personalidad. En adelante sería intencionado en sus versos, profundo en su melodía y escencialmente mensajero de honda emoción social.

El trabajo artístico de Felipe Pinglo Alva, da inicio a una nueva etapa en la historia del vals criollo peruano; sus valses y composiciones en otros géneros, enriquecieron la cultura musical de Lima, fusionando elementos musicales del lenguaje local con otros correspondientes a los géneros musicales que se escuchaban por la radio y que se apreciaban en le cine.

Pinglo, autor de más de cien canciones, entre las que destacan: El Plebeyo, Mendicidad, La Oración del Labriego, vivió en Lima en los primeros cuarenta años del siglo XX. "El Plebeyo", es quizás, el que encierra en sí, la letra y la música del verdadero sentir del vals peruano.

A la muerte de Pinglo, en el año 1936 una legión de compositores populares avivan nuevas inquietudes, dándose la tarea de afirmar la peruanidad “del Vals”. Aparecen grandes compositores inspirados en la escuela que el “Maestro Indiscutible” dejó; grandes nombres, en una lista interminable de autores que siguieron embelleciendo con sus obras el pentagrama musical criollo.

Entre ellos se encuentran, como importantes hitos de esta cultura musical limeña los compositores: Pablo Casas, autor de Anita, Olga, Digna; Lorenzo Humberto Sotomayor, pianista y autor de Corazón, El Solitario, Cariño Mío; Eduardo Márquez Talledo: Nube Gris, Ventanita; Manuel Acosta Ojeda: Madre, Cariño, En un Atardecer, Canción de Fe.

Son pocas las mujeres compositoras, sin embargo el repertorio logrado por Serafina Quinteras, Alicia Maguiña y Chabuca Granda, nos muestran una gran calidad y la característica general de abordar todo tipo de temas; personales y sociales. Serafina Quinteras: Muñeca Rota; Alicia Maguiña: Inocente Amor, Soledad Sola, Indio, Estampa Limeña; Chabuca Granda: La Flor de la Canela, Cardo o Ceniza, Coplas a Fray Martín, Puente de los Suspiros, entre otras más.

En la canción criolla peruana, tienen importancia fundamental los intérpretes, cantantes y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión y la fama de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú.

Entre los solistas cantantes más importantes del siglo XX, se encuentran Eva Ayllón, Cecilia Barraza, Lucha Reyes, Chabuca Granda , Arturo "Zambo" Cavero , Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr,Rafael Matallana, Pepe Vásquez.

Así como también dúos y tríos: La Limeñita y Ascoy, Las Criollitas, Las Limeñitas, Los Romanceros Criollos, Los Trovadores del Perú, Fiesta Criolla, Los Chamas, Los Kipus entre otros.

Actualmente, el Vals Peruano es fusionado por varios músicos peruanos como Los Hijos del Sol-Eva Ayllon, García, Alex Acuña (jazz) y en la producción musical Cholo Soy- Jaime Cuadra (Chill out).

Gracias a una Ley promulgada por el presidente Don Manuel Prado y Ugarteche en 1944 se instauró el día de la "Canción Criolla", y a pesar que se iba a festejar los 18 de Octubre, se trasladó esa fecha, al día 31, para no interrumpirla con la salida de la procesión del "Señor de los Milagros".

Y desde allí,lo demás es historia. Una historia rica en matices, en cantantes, canciones, en guitarras y cajones.

Fuente: wikipedia

MUSICA LLANERA


Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera esta música se escucha y se ama por igual en los dos países. De allí que una canción llanera diga: “Colombia y Venezuela son dos naciones hermanas, por eso yo he pensado que si logro que ella me quiera, se unirán mas nuestras tierras, seré el dueño de dos almas”

Para su ejecución e interpretación, se halla dividido en cuatro grandes fracciones fundamentales:

EL CORRIO

El corrió es una modalidad de las más antiguas y autóctonas de este hermoso folclor, se trata de una historieta ocurrida a determinada persona ya en su vida privada o en el trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se inspiran para relatar ese acontecimiento en rima artística ya sea en prosa seguida por una sola letra que puede ser por ejemplo la A o cualquiera de las cinco vocales, como puede ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos Llaneros que celebran en la sabana.

El corrió representa justamente la idiosincrasia del hombre Llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo valor frente a los peligros, su rudeza para domar al caballo salvaje, el toro bravo cimarrón y para dominar inclusive a las fieras silvestres. También se expresa en el Corrió, la comprobada nobleza del Llanero, su resignación para vivir una región diferente a las demás zonas del país, su generosidad, hospitalidad y acentuado compañerismo.

Los corrios también se inspiran en historias de amor, en honor a las diferentes especies de fauna silvestre, pero especialmente a una muy popular, al GAVAN y las COROCORAS.

EL RITMO DE PASAJE

Esta es una modalidad, vale decir, la otra cara del corrió y los dieciocho golpes recios. Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones y tenoretes del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más influencia de las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble, suave y su interpretación bastante cadenciosa.

El pasaje es una canción romántica, en donde se habla de cosas sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. También la flora, el paisaje, los ríos, los palmares, los morichales, los inmensos centros de sabana, los esteros, las cañadas, las madreviejas, los bongos, las curiaras, los caballos salvajes y los toros criollos que pitan en los bancos de sabana cuidando sus madrinas de ganados.

Los pasajes también hablan de los problemas del mundo, y asuntos del momento, pero son los temas folclóricos, es decir los costumbristas, los que perduran y se hacen parte de la historia de una región perpetuándose, porque en él se transmite la historia de generación en generación.

EL CONTRAPUNTEO

El folclor llanero se enriquece con esta modalidad que requiere de mucha habilidad musical y mental, pues se hace entre dos copleros que se confrontar con versos improvisadosy hacen rimar su canto con gracia, humor, y conocimiento de un tema específico.

Las coplas deben terminar en una de las cinco vocales para que rimen y no puede cambiar la letra terminal sin previo permiso que se debe pedir cantando al adversario y si este no lo concede no se cambiara; si un coplero cambia la letra sin permiso de su contendor, habrá perdido la confrontación.

El tema de las coplas tampoco se puede cambiar, pues el que lo cambie pierde puntos frente a los jurados cuando se está en concurso. Generalmente gana el contrapunteo, aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los Llaneros, ingredientes que requiere estar ayudado indudablemente de una extraordinaria agilidad mental y facilidad de expresi6n para dibujar las cosas sin perder el ritmo, la afinación, la letra terminal, la vocalización y sin titubear en el hilo de la conversación.

POESIA O POEMA LLANERO

Esta si es indiscutiblemente la mas tradicional y cuidada de las modalidad del rico folclor llanero. Pertenece a los consagrados poetas y es la poesía o poema, la pagina inmortal de un folclor que allí tiene su máxima convergencia. El poema es el legado cultural que los poetas de una generación dejan a los venideros y estos toman esas poesías como soporte para inspirar las suyas y así sucesivamente. La poesía Llanera, es muy exigente, pues exige cuidadosa rima y celosa estructuración formativa para que sea verdadera poesía.

La poesía Llanera registra los grandes acontecimientos de la historia, para perpetuarlos. Las vivencias, los pronósticos y las más severas críticas a los errores cometidos. Allí en la poesía Llanera reposa el máximo sentimiento de las gentes de esta inmensa región pues sus poetas han compuesto canciones que nunca pasarán de moda y son el testimonio imborrable de un transcurrir histórico que nadie quiere olvidar o pasar desapercibido.

Música Mexicana


La Ranchera

Los conjuntos de mariachis, originarios de Jalisco y cuyo nombre proviene de la degeneración del vocablo francés MARIAGE (boda) atribuído por su costumbre de amenizar las fiestas nupciales, se encargaron de difundir en el México posrevolucionario la canción ranchera, autóctona variedad musical que simbolizó la aparición de una nueva conciencia nacional.

La música ranchera constituye un género de canción popular acompañada por las orquestinas características que surgieron por véz primera en México en los inicios del siglo XX.

La denominación ranchera deriva de la palabra rancho, peculiar explotación agrícola y ganadera propia de la geografía americana y que, en parte, se inspira en los modelos del cortijo de Andalucía.

La revolución de 1910 marcó en México un cambio profundo en la concepción política de este país y se acompañó de manifestaciones culturales novedosas. Así, la música ranchera nació como una reacción de fuentes populares ante los modelos aristocráticos europeos que predominan en los ambientes acomodados mexicanos, fruto de la influencia española y francesas.

La música ranchera encontró inspiración en el espíritu de las danzas folklóricas mexicanas, cuyo carácter festivo, como en el caso del huapango, precursor de la bamba, se combina con un argumento narrativo de naturaleza lírica o épica.

Durante los años revolucionarios proliferaron las crónicas cantadas de las gestas de hombres, mujeres y ejércitos. Esta forma de romance, llamada corrido, adquirió un estilo y una técnica propios que, desde sus orígenes, emparentados estrechamente con la música.

La edad de Oro de la canción ranchera acaceció con las figuras Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís quiénes, durante las década de 1940 y 1950 inmortalizaron en grabaciones de discos y películas cinematográficas el sonido y la imagen arquetípicas de los intérpretes de este género. Al importante fenómeno de la universalización de la canción ranchera derivada del éxito de estos cantantes, cuya música penetró en los mercados hispanoamericanos y extendió su influencia a los Estados Unidos y de otros países europeos.

El Corrido

Componente esencial de la tradición folclórica mexicana, el corrido se ha constituído en una de las más generalizadas fuentes de difusión de episodios heroicos o galantes, ambientados frecuentemente en el período de la revolución.

El corrido es un romance recitado o cantado característico de México y su ámbito cultural y de algunos otros países latinoamericanos. Originada su estructura lineal -de ahí la denominación de corrido - de la tradición folclórica del sur de España, esta composición alcanzó su más difundida expresión en los argumentos dramáticos y populares inspirados en la revolución mexicana.




Antes de generalizarse y adquirir arraigo en la tradición popular, los corridos solían ser cantados en las calles y las plazas por recitadores ambulantes, quienes los entonaban con ritmo monótono y uniforme. Su divulgación se debió en buena parte a la costumbre de venderlos impresos en papeles coloreados en las fiestas y celebraciones populares.

El acompañamiento instrumental de la voz y los coros que le dan réplica consta en general de instrumentos de cuerdas (guitarras, violines, guitarrón, etc) y ocasionalmente, de viento. La estructura del corrido ha presentado a lo largo de su evolución numerosas variaciones, y su amplia gama argumental comprende temas tales como los amores desengañados, el lamento del débil frente al poderoso, la exaltación de las hazañas bélicas o el desafío a las injusticias.

El Tango


Orquesta Juan D´arienzo - El Choclo









"Es un pensamiento triste que se baila"
Enrique Santos Discépolo

Este género musical es reconocido en el mundo entero por su baile apasionado. El tango se inició entre los inmigrantes europeos en Argentina y Uruguay y comenzó a hacerse famoso en Europa y en los Estados Unidos en la década de los años veinte. A través del tiempo el tango dejó de ser un tipo de música de clase baja y se convirtió en un baile respetable de la clase media.

En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una intensa promoción de la escuela pública laica.

El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje. Se sabe que los primeros tangueros eran afroargentinos y afrouruguayos;5 que su sensualidad deriva de su origen prostibulario; que el bandoneón proviene de Alemania. Se sabe también que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico está emparentado con la habanera cubana; con el fado, con la tuna, con la jota.... y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.

A este género de música se le aplicó el nombre despectivo «tangó» debido quizá a su carácter reservado y secreto.Tango es una palabra de raigambre africana, proviene del comercio de esclavos, según historiadores como José Gobello y Ricardo Rodríguez Molas. En algunas lenguas africanas, designaba el lugar donde se reunía a los negros lugareños para embarcarlos como esclavos. El término tangomao era un africanismo de la lengua portuguesa y quería decir "hombre que trafica con negros".

Las primeras expresiones del tango surgen a finales del siglo XIX. Se empezó a bailar por 1880 en los Corrales Viejos en Parque Patricios, al sur de Buenos Aires. A partir de las primeras décadas del siglo XX la música y el baile se popularizan y adquieren los cánones básicos que aún perduran. Los primeros tangos célebres fueron, entre otros, "La Morocha" de Saborido, "La Payanca" de Berto, "Hotel Victoria" de Latasa y "El Choclo" de Villoldo, quien además compuso en esa época "El porteñito" y "Cuidado con los cincuenta"

A comienzos de la década de 1910, el tango se puso de moda en París y, como consecuencia de ello, en el resto de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En Buenos Aires se olvidó su mala fama y se aceptó en los salones de la alta sociedad y en los cabarés de lujo. Esto permitió contar con orquestas estables, normalmente sextetos, de composición fija: bandoneones, violines, piano y contrabajo. Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial. La orquesta típica nace en 1911 como "orquesta típica criolla": orquesta porque la integraban seis músicos, típica por ser una determinada música -el tango- y criolla por ser una música autóctona. A partir de entonces las orquestas típicas serían un clásico de la música ciudadana rioplatense.

Una de las primeras características de la música tanguera fue la exclusión de los instrumentos de viento-metal y percusión, quitándole estridencias con el fin de construir una sonoridad intimista y cálida, capaz de transmitir la sensualidad que lo definió desde un principio.

El bandoneón es el corazón de la música de tango. Se ha dicho que «bandoneón y tango son la misma cosa». De origen alemán,(concretamente se utilizaba para sustituir al órgano en las iglesias luteranas de oficios cantados por la feligresía en las iglesias más humildes, incapaces de costearse un órgano de dimensiones adecuadas ) fue adoptado por los tangueros al iniciarse el siglo XX para reemplazar la presencia inicial de la flauta y completar el sonido inconfundible del tango. El bandoneón le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica.

El tango es un arte de raíz suburbana, «arrabalero», derivado de su naturaleza popular. Surge y se desarrolla en los barrios de trabajadores que rodean a las ciudades rioplatenses: el «arrabal». Para el tango el arrabal es la musa inspiradora, el lugar de pertenencia que no se debe abandonar, ni traicionar, ni olvidar. Por sobre todas las cosas, el tanguero es un hombre (y una mujer) «de barrio». En el lenguaje del tango, el arrabal y el centro componen dos polos opuestos: el arrabal, muchas veces unido indisolublemente a los amigos y a «la vieja», expresa lo verdadero y lo auténtico, en tanto que el centro suele expresar lo pasajero, «las luces» que encandilan, el fracaso.

El sentimiento de pertenencia al arrabal ha llevado al tango a construir culturas de barrio, a darles personalidad. Sobre todo en Buenos Aires y Montevideo, el tango está indisolublemente ligado a la identidad de los barrios. La ciudad del tango es una ciudad vivida desde el arrabal.


La coreografía del baile, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.

El lunfardo es inseparable del tango. Si bien el tango puede cantarse con una mayor o menor presencia del lunfardo en sus letras, es la pose y la sonoridad del lunfardo rioplatense la que lo caracteriza. El lunfardo no es solo un argot integrado por cientos de palabras propias, sino que también es y quizás más esencialmente, una pose linguística, una forma de hablar algo exagerada (en la que se incluye comerse las eses), por la que suelen ser reconocidos en todo el mundo los argentinos y uruguayos. El tango es «reo» porque el lunfardo «es reo», es decir se trata de un estilo musical construido sobre el habla popular; el lunfardo es el habla del suburbio, la voz del arrabal.

Su baile se caracteriza por una gran variedad de pasos y posturas. Es, posiblemente, el baile más elegante, y requiere cierta habilidad para poder desarrollarlo correctamente. Tanto la música como la danza del tango tienen influencias indirectas de la habanera cubana. La misma que fue antecedente directo de la milonga, de la cual nació el tango hacia fines del siglo XIX, en la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires.

Los más antiguos compositores e intérpretes de tango que se conocen aparecieron en las dos primeras décadas del siglo XX. El primer tango con autor conocido es “El Entrerriano”, de Rosendo Mendizábal, publicado en 1898.

Carlos Gardel es el más más famoso y recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero Alfredo Le Pera. Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. y murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia). Entonces se convirtió en un mito para los rioplatenses.

A Enrique Santos Discépolo corresponden en esa época tangos como "Esta noche me emborracho" (1927), "Yira, yira" (1930), "Cambalache" (1935), "Uno" (1943) y "Cafetín de Buenos Aires" (1948). Nadie como él describió en sus tangos la crítica vida de los años treinta.

Juan de Dios Filiberto, autor de "Caminito" (1926) y "Quejas de bandoneón", creó en 1932 la Orquesta Nacional de Música Argentina. Estos son los años de mayor éxito de Carlos Gardel, ya en 1928 había debutado en París y en 1931 inició su carrera cinematográfica.

La década de los 40 fue una etapa llena de éxitos para el género. La fama internacional de esta danza y la posibilidad de ser presentada en shows mundiales dieron lugar a que se desarrollaran coreografías más vistosas y complicadas, con mayores exigencias y figuras gimnásticas.

Músicos como Pascual Contursi, Juan D´Arienzo, Juan Carlos Cobián, Julio De Caro, Osvaldo Fresedo, cantantes como Ignacio Corsini, Sofía Bozán, Rosa Quiroga, Agustín Magaldi, integraron lo que se conoció como la «nueva guardia» del tango en aquella época.

La del cuarenta fue una década dorada para el género, que se interpretaba ya en locales nocturnos de lujo, cuyos ambientes alimentaron a su vez a los letristas, que en sus versos contraponían el lujurioso cabaret y los desbordes de la vida nocturna a la infancia en el arrabal, paisaje éste que adquirió entonces ribetes míticos de paraíso perdido.

Grandes orquestas, como las de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo (1914-1975), Carlos Di Sarli, Juan D´Arienzo, Horacio Salgán (1916-), actuaban a la vez en los cabarés del centro y en salones barriales, y, con ellos, creció enormemente la industria discográfica en la Argentina. Letristas de gran vuelo —Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo— dieron al tango composiciones inolvidables, signadas por la amarga crítica de costumbres (Discépolo), el matiz elegíaco y las metáforas inspiradas en grandes poetas (Manzi, Castillo), la recurrente pintura de ambientes sofisticados con resonancias del poeta modernista Rubén Darío (Cadícamo). Otros notables cantantes de la época fueron el Polaco Goyeneche, Ángel Vargas y Edmundo Rivero.

Desde fines de la década del 50 comenzarían a surgir corrientes tangueras renovadoras. Los primeros fueron músicos como Mariano Mores y Aníbal Troilo que empezaron a experimentar con nuevas sonoridades y temáticas. Pero el renovador indiscutido fue el marplatense Ástor Piazzolla.


Ástor Piazzolla alternaba entre las tardes de música clásica en el Teatro Colón y su pasión por Ígor Stravinski y Bela Bártok, con las noches de tango, y su desempeño como bandoneonista y arreglador musical de la orquesta de Aníbal Troilo (1914-1975). Fusionando creativamente las influencias más diversas, Piazzolla introdujo en el tango armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas que produjeron una transformación radical del género.

Astor Piazzola significó una revolución en la forma de componer la música urbana porteña. Su estilo y sus temas son el sonido que representa al Buenos Aires de hoy. Quizás el tango que lo simboliza sea "Adios Nonino". Decía Piazzolla "fue el mejor tango que escribí. Tiene un misterio especial: el ritmo, la melodía y ese glorioso final triste". Otros temas que compuso fueron "Verano Porteño" y "Libertango" entre muchos. Piazzolla le dió a la música de Buenos Aires una trascendencia internacional que no tenía desde Carlos Gardel. La música de Piazzolla produjo una apasionada controversia entre tradicionalistas y renovadores, sobre si «eso» era o no tango.

Si bien Carlos Gardel es el alma del Tango, Astor Piazzolla, Mariano Mores, Aníbal Troilo y Juan de Dios Filiberto entre otros, inmortalizaron el Tango. Lo que empezó siendo una música prohibida por su enorme cuota de sensualidad y pasión, es hoy la imagen de la estampa porteña.

Música y baile tradicional de Colombia: El Bambuco


El Bambuco está catalogado como el género musical más importante de Colombia y es reconocido como uno de los emblemas nacionales y la máxima expresión del folclore de este país.

Es un ritmo que ha trascendido el ámbito nacional, sin discriminar regiones ni clases. Para algunos historiadores e investigadores, su origen es africano; para otros Chibcha, y para algunos mas, español. Pero muy por encima de esas teorías, se puede decir con certeza, que el Bambuco cuenta con un estilo propio y completamente colombiano; Lo único cierto es que, cualquiera sea su origen, sus compositores le han dado un estilo completamente propio colombiano y en menos de 50 años, ha logrado pasar del anonimato de la música rural, a ser considerado un símbolo nacional.

En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra, pero poco a poco los compositores de cada nueva generación le han introducido orquestaciones más amplias y complejas, siendo así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y vocales.

La superposición de ritmos repetidos, ejecutados con la marimba y pequeños tambores de acompañamiento e instrumentos de percusión, es un rasgo característico de la música de África occidental, al igual que el contrapunto de voces. El ritmo y el baile que caracterizan al bambuco conforman una unidad interpretativa que le ha valido el bien ganado nombre de danza típica colombiana.

En el bambuco, la mujer toma la iniciativa al solicitar el baile al hombre. Las parejas se desplazan con movimientos puros y recogidos, los contactos son fugaces y llenos de delicadeza. Hay una gran dosis de ingenuidad en su interpretación. Lo esencial es el paso con los pies en el suelo y el escobillado.

La temática del bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través de movimiento. Las figuras más características son: la invitación, que representa la parte protocolaria, o sea el cumplido social; los coqueteos, que representan el diálogo que conduce a la identificación y comprensión; la perseguida, en la que el hombre persigue manifestando su fuerza bruta, y la mujer persigue pidiendo aclaraciones; y la arrodillada, es el arrepentimiento, la disculpa y el perdón, y la parte religiosa que invita a la unión y a la felicidad. El pañuelo es muy importante en el baile, ambos lo usan, y es el auxiliar para el coqueteo y la conquista.

La influencia del bambuco en el ámbito de música y baile, alcanzó tal relevancia en Colombia, que surgió el Festival y reinado nacional del bambuco, celebración que hoy por hoy, se considera de las fiestas más importantes en el territorio colombiano.

El Festival Nacional del bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa cristiana, que los españoles trajeron a América. Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo.

Esta tradición evolucionó y dio pie a organizar el Reinado del bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, así como autorizando a la Licorera y al fisco del departamento del Huila, a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el Reinado.

La Bachata


La bachata es un ritmo nacido en la bellísima isla de República Dominicana en que predominan claramente los arreglos de cuerdas y percusión. Si tuviéramos que intentar explicar con palabras este ritmo, podríamos decir que es una fusión entre el bolero de cuerdas y el son cubano.

Dentro de estos últimos estilos, grandes creadores han sido fuente de inspiración de los bachateros, podríamos mencionar al Trío Los Panchos, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Jibarito de Lares, el Trío Matamoro, Los Compadres y seguramente quedarán varios más por nombrar... Aunque la bachata comenzó una vertiginosa carrera a la popularidad a partir del año 2000, es un ritmo que surgió cerca del año 1960.

La querida República Dominicana vivía momentos extremadamente difíciles producto del proceso que llevó al derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. Grandes sectores de la sociedad dominicana discriminaron desde el comienzo este nuevo ritmo que comenzaba a imponerse en las clases más bajas. Los sectores más acomodados definían este ritmo como música de la clase baja, música del campo, música para emborracharse entre otras cosas más.

La bachata, tal vez como le sucedió en sus comienzos al Tango en la Argentina, nunca se le dio el mérito merecido dentro de su propio país y aún habiendo alcanzado a sonar en latitudes donde ningún otro ritmo dominicano había llegado, continuaba siendo discriminado en su propia tierra. A tal punto llegaba esta discriminación que en las tiendas frecuentadas por la clase media y la alta de la sociedad Dominicana no se vendía bachata. Asimismo, ni en discotecas ni en emisoras de radio (con la excepción de Radio Guarachita cual era la única emisora que transmitía bachata durante las primeras décadas de este ritmo) sonaban las canciones de este ritmo que comenzaba a imponerse. Todo este proceso tuvo un punto de inflexión cuando allá por 1989, un extraordinario músico dominicano, Juan Luis Guerra, edita el álbum Bachata Rosa que rápidamente alcanzó récord de ventas en el país y obtuvo una impresionante repercusión internacional. Hablábamos del punto de inflexión por que sin duda, este álbum, fue el detonante de que hizo "explotar" este ritmo a nivel mundial. Este álbum fue la "visa" que le permitió a mucha más bachata ingresar en países de culturas y gustos muy distintos como ser España, Estados Unidos Alemania, Holanda, México y muchas mas.

Las letras de las canciones hablan del alcohol, de la pérdida del amor verdadero, y de declaraciones de amor eterno. Desde sus orígenes hasta alrededor de diez años atrás, este género romántico inspirado por el bolero solamente se escuchaba en los bares y burdeles. Las primeras grabaciones que se conocen son de José Manuel Calderón. Hoy en día la bachata es uno de los géneros más populares de la música latina. Sus versos simples y su música y forma de bailar cadenciosa han conquistado muchos corazones. Esta música es puro amor y desamor a través de guitarras eléctricas, guiras, y bongos. ¡Pa’ que te cortes una vena!

El ritmo de la bachata cuenta hoy en día con reconocidos intérpretes de calidad como son Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Alex Bueno, Zacarías Ferreira y Frank Reyes, así como de composición como Teodoro Reyes, Anthony Santos y Joe Veras, entre otros.
Gracias a ellos, y a muchos artistas más, la bachata ha alcanzado niveles de aceptación tan altos como los que pueda tener el merengue.